
Música

Sitios sagrados
"Si vous pensez que l'aventure est dangereuse, je vous propose d'essayer la routine. Elle est mortelle."
Paulo Cohelo
La cosmogonía andina, anclada en siglos de sabiduría mística, percibe el universo como un equilibrio sagrado entre las fuerzas naturales, los espíritus de los antepasados y la interconexión de toda la vida. Antes de la invasión española, los pueblos andinos –en particular los quechuas y los aymaras– honraban a la Tierra, la Pachamama, como una deidad viviente, guardiana de la energía creativa.
Esta visión se basa en tres niveles cósmicos: el Hanan Pasha (mundo espiritual superior), el Kay Pasha (mundo visible de los humanos) y el Ukhu Pasha (mundo interior de los ancestros y misterios). Estos tres planos, unidos por principios de reciprocidad y respeto, se materializan en rituales y ceremonias donde la naturaleza y lo divino se unen. Las montañas sagradas, o Apus, eran veneradas como protectoras y mensajeras entre estos mundos.
En esta tradición, cada acto ritual –ya fueran ofrendas a la Pachamama, ritos agrícolas o ceremonias curativas– servía para preservar la armonía universal. Las plantas sagradas, como el San Pedro y la ayahuasca, abrieron puertas espirituales, permitiendo a los curanderos recibir orientación y enseñanzas para la comunidad.
Así, la cosmogonía andina es mucho más que un conjunto de mitos: es una forma de vida donde la existencia humana, la naturaleza y lo sagrado se entrelazan en una red de interdependencia, preservando el equilibrio de la vida y del cosmos.



Del 4 al 17 de marzo de 2025
Este viaje excepcional e iniciático te llevará desde Cusco
(la capital histórica y energética del Perú) hacia el Valle Sagrado para finalizar en Juliaca. Una lectura analítica del Tarot y una ofrenda a la madre tierra “Pachamama” iniciarán estos 12 días de viaje por algunos de los lugares telúricos más altos de la Tierra.
Cuatro rituales de medicina ayahuasca en estas tierras sagradas te guiarán al descubrimiento de una nueva visión de la existencia, la quinta y última ceremonia te impulsará fuera del tiempo para encontrarte con tus orígenes, facilitado por el cactus San Pedro o “Wachuma”.
El circuito en breve: caminata a las lagunas de Kinsacocha, encuentro con comunidades locales, visita a cataratas, Ollantaytambo y su mercado, Aguas calientes y su centro artesanal, descubrimiento de Machupicchu de la mano de un guía oficial, excursión a Ayumarka hacia los misterios de una antigua allí estarán el portal ceremonial y muchas otras experiencias.


Precio
Retiro del 4 al 17 de marzo de 2025
12 días completos (13 noches)
PRECIO HABITACIÓN DOBLE POR PERSONA: 3090€
HABITACIÓN PRIVADA INDIVIDUAL PRECIO POR PERSONA: 3.290 €
El número de habitaciones individuales es limitado.

